5 CANCIONES y 5 preguntas

6 ws

Una de las máximas del periodismo, y de cualquier discurso, investigación o exposición en general, es tratar de responder a las cinco preguntas clave que nos aporten toda la información necesaria: las 5 W (What, who, where, when y why), que en castellano quedan menos bonitas (Qué, quién, dónde, cuándo y por qué) nos dan pie en VELVETY para proponer algunas canciones interrogativas que seguro que nos aclaran algunas dudas. 5 CANCIONES y 5 historias que no nos dejaran indiferentes. Disfrútenlas.

 

1. WHO ARE YOU? (The Who).1978

Archiconocida sintonía de una de las series de mayor éxito de la televisión, la eterna CSI, y una de las canciones fetiche del excelente grupo británico The Who. El tema pertenece al octavo álbum de estudio de la banda, y suponía el último trabajo que realizaron con el baterista Keith Moon, quien moriría dos semanas después de la publicación del disco. Rock progresivo setentero y punk aunados en una explosiva mezcla que hizo aún más grandes a los de Pete Townshend y que, en un estribillo memorable, lanzaba la eterna pregunta ¿Quién eres?  Una influyente banda compuesta por cuatro personalidades muy diferentes pero que funcionaban como una máquina perfectamente engrasada. En este caso alcanzando el segundo puesto de las listas estadounidenses. Sin duda, imprescindibles.

.

2. WHAT’S THE FREQUENCY KENNETH? (R.E.M).1994

Un extraño suceso ocurrido en Nueva York en 1986 llevó a Michael Stipe y los suyos a escribir una poderosa canción que abría el noveno álbum de la banda, Monster (1994). En este caso, la pregunta Cuál es la frecuencia, Kenneth? la repetía incesantemente William Tager, un psicópata que atacó en una calle de Manhattan al conocido periodista de la CBS Dan Rather y que aseguraba recibir señales en su cabeza por parte de los medios de comunicación. Cuando Stipe escribió la letra, Tager aún no había sido identificado como autor de la agresión (fue detenido en 1994 acusado de matar a un técnico de la NBC que trataba de impedir su entrada a los estudios con un arma) El líder de la banda de Athens compuso la canción después de quedar intrigado por el caso y la reacción de los medios a este surrealista incidente. De hecho, el propio Dan Rather acompañaría a R.E.M en su presentación del tema en el show de David Letterman. Rock sin paliativos, afiladas guitarras y una letra llena de interrogantes, aderezado todo ello con el estreno del nuevo look de Michael con la cabeza rapada.

.

3. WHERE IS MY MIND? (Pixies).1988

Basada en un recuerdo personal de Black Francis buceando en el Caribe, en el que un pequeño pez negro le perseguía, el líder de la banda bostoniana compuso el tema mientra estudiaba aún en la Universidad de Massachusetts. Aunque nunca entró en las listas de éxitos ni se editó como single, la acuática canción es una de las favoritas entre los seguidores de la banda y habitual en sus conciertos. Todo en Where is my mind es bello, de una extraña belleza pulida, o mas bien afeada, por el productor Steve Albini, que logró con el álbum  Surfer Rosa (1988), grabado en tan solo una semana, una de sus obras maestras. El sinuoso ritmo de bajo y batería pone los pelos de punta a cada segundo y la adición de la susurrante voz de Kim Deal emociona sin remedio. Utilizada hasta la saciedad en anuncios, series y películas (El club de la lucha) y motivo de un insultante número de versiones, el tema es una de las cumbres creativas de la carrera de los Pixies, en un disco en el que nada sobra y nos da una patada en la boca por su originalidad y atrevimiento. Por cierto, ¿he dicho ya que a mi me fascina?..dónde estará mi mente….

.

4. WHY DOES IT ALWAYS RAIN ON ME? (Travis).1999

¿Por qué siempre llueve sobre mi? Viniendo de una banda escocesa, el interrogante parece bastante obvio, pero es que Fran Healy, líder de Travis compuso el tema durante sus vacaciones en Israel en medio de una incesante lluvia, al estilo de su ciudad natal, Glasgow, por lo que su queja parece bastante justificada. Incluido en su álbum más célebre, The man who (1999), los escoceses llegaron hasta el puesto 10 de las listas con este agridulce tema, que presentaron en directo ese verano en Glanstonbury ¡en medio de un chaparrón! tras varios días soleados. La lluviosa canción supuso el espaldarazo definitivo a su carrera, ganando varios premios y dejando, además, un legado de algunas tristes pero bellas composiciones. A sacar los paraguas y los kleenex.

.

5. WHEN WILL I BE LOVED? (The Everly Brothers).1960

Otro tema interrogativo con múltiples versiones en su haber. Compuesta por Phil Everly en 1959, no fue hasta el verano de 1960, cuando los hermanos ficharon por Warner, que editaron su versión definitiva, en una línea más pop rock que la original. Una delicia armónica a la que los hermanos nos tienen acostumbrados, ya que por algo son considerados uno de los dúos vocales más importantes de la historia, con influencia ilimitada en toda la generación rockera de los sesenta, especialmente en los grupos pertenecientes a la British invasion. Alternando ambos hermanos las composiciones de sus temas, cuentan con un sinfín de éxitos en las décadas de los cincuenta y los sesenta. En este caso la pregunta sin respuesta que plantean les llevó al puesto 8 en las listas y tuvo un resurgimiento en 1975 con la maravillosa versión que hizo de la canción la cantante de Arizona Linda Ronstadt. Belleza sin paliativos.

.

C.A

SÍGUENOS EN FACEBOOK

velvety banner2

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.