Esta semana ilustraremos musicalmente un tema bastante comprometido. Y no hablaremos de reyes y abdicaciones sino de algo que nos toca mucho más de cerca, de algo de lo que muchas veces no somos conscientes. El amor a la naturaleza es algo que parece pasado de moda y la conciencia ambiental, algo que hay que refrescar constantemente, no sirve de mucho si no se pasa a la acción. La sensibilidad compositiva y el compromiso de muchos artistas han demostrado que la música puede ser un instrumento para remover conciencias y hacer algo por este planeta nuestro que se desintegra cada día sin que parezca importar a muchos. Desde VELVETY, nuestro granito de arena ecológico viene en forma de 5 canciones: algunas recuerdan la belleza de lo que nos rodea y otras claman contra los estragos ambientales, pero todas nos recuerdan de alguna forma que si no hacemos algo, cada vez nos quedará menos planeta del que presumir.
1. BIG YELLOW TAXI (Joni Mitchell).1970
Aunque la canción la concibió en un taxi en Waikiki (Hawai), el mensaje que transmitía la cantautora canadiense podría ser extrapolable a cualquier lugar del planeta en el que en nombre del progreso se han cometido barbaridades ambientales. Mitchell quedó horrorizada cuando en el paraíso hawaiano se encontró con que muchos bellos parajes se habían convertido en selvas de asfalto y construcciones de dudoso gusto. En una bonita canción folk, la multidisciplinar artista setentera insiste en que no apreciamos lo que tenemos hasta que lo hemos perdido. Una metáfora sobre la ecología y sobre la vida en general.
.
2. MERCY, MERCY ME (THE ECOLOGY) (Marvin Gaye).1971
Una de las primeras canciones escritas sobre ecología, muchos años antes de que el calentamiento global fuera un problema de primer orden. Perteneciente al magnífico What’s going on (1971), supuso un cambio de registro del soulman, acostumbrado a las baladas románticas, y que en este tema demuestra sensibilidad social a raudales. En un tono nostálgico y doloroso, Marvin Gaye enumera todo lo que el hombre y el progreso han hecho en contra de la naturaleza y nuestra obligación de cuidar de ella. Sensibilidad a flor de piel.
.
3. FALL ON ME (R.E.M).1986
Uno de los mayores peligros para la naturaleza tiene el terrible nombre de lluvia ácida, una de las consecuencias de la contaminación del aire por parte de fábricas, calderas, vehículos, etc.. Se forma cuando la humedad del aire se combina con óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido de azufre. Casi nada. Desde Athens, unos primerizos R.E.M alertaban de la amenaza que ésto suponía para el medio ambiente en una de sus mejores canciones, perteneciente al álbum Lifes rich pageant (1986). Un gran tema.
.
4. KYOTO NOW! (Bad Religion).2002
La veterana banda punk californiana lo podía decir más alto, pero no más claro. Kyoto now! es el himno de un movimiento estudiantil de las Universidades y Colegios de EE.UU para exigir a las autoridades la reducción de las emisiones de carbono, es decir, el respeto al protocolo de Kyoto, que el país norteamericano se niega a considerar por el poder de las petroleras y el amor a nuestro estilo de vida actual. Greg Graffin escribió esta canción para concienciar a la gente de que no se puede quedar de brazos cruzados y esperar que otros solucionen el problema. Hablamos del calentamiento global y sus consecuencias para la naturaleza. Un trallazo.
.
5. NATURAL ANTHEM (Grandaddy).2004
Otro himno oficioso. Otros californianos. En clave indie rock, Jason Lytle y los suyos describen en sus canciones un planeta poblado por montañas de electrodomésticos y aparatos electrónicos deshechados. Su obsesión por un mundo pelín apocalíptico les ha llevado a escribir grandes temas, llenos de amarga ironía. Natural anthem es un canto a la belleza de la naturaleza, a la sencillez de la vida natural. Son 5 evocadoras frases que se repiten a lo largo de toda la canción, aderazadas por un vídeo musical imposible lleno de gente disfrazada de animales. Una pasada.
.
CÉSAR ALONSO
2 comentarios sobre “5 CANCIONES ecológicas”