Uno de mis estilos musicales favoritos y razón de ser de grandes grupos, que han pasado a la historia con canciones luminosas llenas de guitarras y melodías irresistibles. Inspirado en el pop y el rock británico y americano de los 60, el término lo usó por primera vez Pete Townshend, guitarrista de The Who, para definir su sonido. Power pop es sinónimo de buen rollo, grandes melodías, voces nítidas y armonías vocales maravillosas, aderezadas con guitarras contundentes y riffs prominentes. Una gozada para lo oídos, vamos. Os dejo con mis 5 opciones de ésta semana, indiscutibles se miren por donde se miren. A disfrutar.
1. SHAKE SOME ACTION (Flamin’ Groovies).1976
Una de las mejores bandas que salió de la escena musical de San Francisco en los años 60, que no eran hippies, querían hacer rock’n’ roll y preferían el alcohol al LSD. Aunque su apogeo fue entre 1969-71, no fue hasta 1976, después de cinco años sin publicar nada, cuando se sacaron de la manga esta pedazo canción. Cyril Jordan, Chris Wilson y los suyos se habían trasladado a Reino Unido a grabar un disco esencial que sonaba a la British Invasion por los cuatro costados y que contenía un hit como Shake some action, compuesto cuatro años antes. Irresistible ejercicio de estilo donde no sobra nada y que emociona a cada nota. Néctar.
.
2. ROCK ‘N’ ROLL GIRL (The Beat).1979
Una de la mejores canciones power pop de la historia y la más representativa de Paul Collins, el artista todoterreno que desde 1974 con The Nerves pasando por los imprescindibles The Beat, ha compuesto multitud de grandes temas. En escasos dos minutos se resume el ideario de Collins: música inmediata que no puedes quitarte de la cabeza. Excelsa melodía y contundente guitarra en perfecta armonía. Lo dicho, imprescindible.
.
3. BUBLEGUM FACTORY (Redd Kross).1990
Una de las bandas más encantadoras que existen, formada en los años 80 por los hermanos McDonald y que en sus comienzos estaban más cerca del punk y del noise que del power pop que más tarde interpretarían como pocos. En su cuarto trabajo, Third eye (1990) nos encontramos esta gema, homenaje a los sonidos bubblegum pop de los sesenta y a grupos como The Archies y su Sugar sugar. Pura luminosidad, increíbles armonías y tres minutos de absoluto gozo. Como curiosidad decir que en la portada del álbum se puede ver a una joven Sofía Coppola desnuda, por aquel entonces era amiga y fan de Redd Kross. Una banda esencial en esto de las armonías y guitarras, sin duda, aunque un poco vagos a la hora de meterse al estudio (7 álbumes en 30 años)
.
4. WHAT I LIKE ABOUT YOU (The Romantics).1979
Formados en 1977 en Detroit, concretamente el día de San Valentín, de ahí el nombre, Wally Palmar y compañía lograron un sonido inconfundible en sus canciones sustentado en una sólida base rítmica (bajo y batería) y pegadizos riffs de guitarra. La prueba, éste himno power pop, que les haría tremendamente populares. Con reminiscencias al Cherry cherry de Neil Diamond, las palmas campan por doquier en un tema irresistible que se queda en nuestros oídos sin remedio. Si no, que se lo digan a Emilio Aragón y su homenaje/plagio Cuidado con Paloma. Buf.
.
5. SEPTEMBER GURLS (Big Star).1974
El caviar de nuestra lista de hoy. Los padrinos del sonido power pop en una muestra de calidad sin límites. Alex Chilton redefinió el sonido británico de los sesenta en una canción infinita, que lo tiene todo y consigue transmitir una sensación de bienestar al oyente. Una de las joyas de los setenta en uno de los álbumes de referencia para cualquier amante del rock, sin etiquetas, Radio city (1974). Hasta los falsetes suenan bien en este ejercicio de estilo con influencia ilimitada en multitud de bandas posteriores y que ha envejecido divinamente. Lo dicho, caviar del bueno.
.
CÉSAR ALONSO