Es hora de poner un poco de color al miércoles. Del azul al verde pasando por el rosa y por supuesto el negro ilustrando nuestras 5 CANCIONES de esta semana. Entre una amalgama de colores y un sinfín de canciones a nuestra disposición la elección es difícil pero sincera. Espero que disipen los grises abundantes a nuestro alrededor. Disfrutadlas
1. GOLDEN BROWN (The Stranglers).1981
El frontman de la excelente banda británica, Hugh Cornwell, afirmó que la letra del tema es similar a un test de Roschard en el que la gente solo oye lo que les gustaría oir, en referencia a las supuestas alusiones que hace la canción a la heroína. Polémicas aparte estamos ante un tema excelso, de los que consagran la carrera de cualquier banda, de una sensibilidad extrema a ritmo de vals que pone los pelos de punta. Sublime.
.
2. BLUE SKY MINE (Midnight Oil).1990
Peter Garrett, carismático lider de la banda australiana, compuso este tema inspirado por las experiencias de los trabajadores de las minas Wittenoom, que contrajeron diversas enfermedades relacionadas con el amianto; de hecho el ‘blue’ se refiere al amianto azul. Otro gran tema de tintes sociales en la carrera de éste comprometido grupo que reinó en los 90 con su rock aguerrido y sus letras denuncia.
.
3. LITTLE GREEN BAG (George Baker Selection).1969
Este gran hit de la banda holandesa, autores de varios éxitos más en los años 70, dió la vuelta al mundo en 1992 cuando Quentin Tarantino decidió incluirla en la imprescindible banda sonora de Reservoir Dogs (1992), convirtiéndola en una canción de culto. Pegadiza donde las haya, hasta el mismísimo Tom Jones hizo una versión de este tema, que podría estar perfectamente en su discografía. Buen rollo instantáneo.
.
4. PAINT IT BLACK (The Rolling Stones).1966
Una de las mejores canciones del grupo británico que, aunque fue acreditada a Jagger/Richards, contó con participación de toda la banda. Merece destacar el sólo de sitar por parte del malogrado Brian Jones, que le da al tema una personalidad irreprochable. Se dice que Jagger se inspiró en la muerte de la reina Victoria, tras cuyo fallecimiento se pintaron puertas y rejas de negro. Temazo intemporal.
.
5. LA VIE EN ROSE (Edith Piaf).1946
La parisina, más conocida como La Môme Piaf, rompió todos los moldes con esta impagable canción que incluiría en varios de sus álbumes, debido a su popularidad. Un clásico en mayusculas que habla de las sensaciones que le produce el enamoramiento de un hombre y cómo éste provoca que todas sus penas se vayan. Versionada por todos los artistas imaginables, este tema forma parte ya del imaginario colectivo y encumbró a Piaf al Olimpo de las grandes voces del siglo XX.
.
C.A
Un comentario sobre “5 CANCIONES de colores”