Un disco puede morir o coger fuerza en la primera canción. El espíritu de un gran álbum suele venir determinado por su arranque; hay quienes ponen toda la carne en el asador y luego se desinflan y están muchos grandes trabajos discográficos, que comienzan con canciones incontestables y que perdurarán en la memoria del oyente. Multitud de discos despegan con una gran canción, tantos que habría que dedicarles un 500 CANCIONES, pero nos quedaremos con sólo 5 imprescindibles aperturas de un álbum. Disfruten.
.
1. SMELLS LIKE TEEN SPIRIT (Nirvana) de Nevermind (1991)
Una de las canciones más influyentes de finales del siglo pasado y abanderada de toda una generación inconformista. La perfecta apertura para el superventas Nevermind , con su maravilloso simple riff de cuatro acordes, fue escrita por los tres componentes del grupo, Kurt Cobain, Dave Grohl y Krist Novoselic y producida por Butch Vig. Con su primera línea, Load up on guns and bring your friends , dejan claro que están preparados para la batalla y, contra los deseos del propio Cobain, ayudó a que éste se convirtiera en la voz de toda una juventud con ansias de rebeldía. Imprescindible.
.
2. FIVE YEARS (David Bowie) de The Rise and Fall of Ziggy Stardust and The Spiders from Mars (1972)
Esta bellísima canción de letra pelín apocalíptica pero caótica y hermosa a la vez catapultó, una vez más, al Duque blanco al Olimpo de los dioses de la música. Un comienzo de disco insuperable en el que la creación alien de Bowie, Ziggy Stardust, hará de las suyas. Por cierto, cinco años es el tiempo en el que se destruirá la Tierra… Decir que es una de las canciones más importantes de la historia es quedarse corto. Mejor nos referiremos a una de las discografías más influyentes del siglo. Néctar.
.
3. SYMPATHY FOR THE DEVIL (The Rolling Stones) de Beggars Banquet (1968)
Los Rolling Stones causaron gran controversia con la apertura del incontestable Beggars Banquet (1968). Mick Jagger canta desde la perspectiva del propio Lucifer atribuyéndose varias atrocidades históricas, entre ellas los asesinatos de los Kennedy, por aquel entonces bastante recientes. Musicalmente se trata de una certera experimentación con otros ritmos, como la samba, que hicieron de esta canción una de las grandes composiciones de la historia y santo y seña del grupo. Please allow me to introduce myself…
.
4. COME TOGETHER (The Beatles) de Abbey Road (1969)
Uno de los discos más importantes de la historia no podía tener una apertura mejor que esta imponente línea de bajo por parte de Paul McCartney acompañada de la personal interpretación vocal de John Lennon. Una canción imprescindible en todos los sentidos no exenta de polémicas de plagios, coqueteos con las drogas y demás estupideces estériles. Los mejores Beatles condensados en cuatro minutos de excelsa música.
.
5. IS THIS IT (The Strokes) de Is this it (2001)
El nuevo siglo no pudo comenzar mejor. Estos cinco neoyorkinos ilustres por sus apellidos se sacaron de la manga uno de los discos más importantes e influyentes de las dos últimas décadas. Un trabajo, Is this it (2001), en el que no sobra nada, en el que nos golpean a cada momento con su insultante desparpajo y su sobrada calidad compositiva y musical. El arranque del disco, como no podía ser menos, es excelso, una crónica agridulce y sarcástica de cadencioso ritmo en la que Julian Casablancas canta con simulada desidia y apuntala un resto del álbum sublime. Una maravilla.
.
CÉSAR ALONSO
SÍGUENOS EN FACEBOOK
jaja…pues si, estaba en mente….pero dosifiquémoslos…
Me gustaMe gusta
Sé que no lo has incluido en la lista por no hacerte pesado con estos chicos. Pero, puestos a empezar álbumes…
Me gustaMe gusta